Telegram nueva función chat de super grupos
Esta opción llegó de la mano de la versión 4.1 del servicio. Con esta herramienta se lanzaron nuevas funciones para ayudar a los administradores a gestionar estos "súper grupos"
Ahora en Telegram se podrán armar súper grupos de hasta 10 mil miembros. Esta opción llegó de la mano de la versión 4.1, la última actualización del servicio.
En marzo del año pasado ya se había ampliado la capacidad de los grupos a 5.000, y ahora se duplicó. Teniendo en cuenta que la gestión de un chat con tantos integrantes puede ser difícil, se habilitaron nuevas opciones.
Se podrá designar administradores de "súper grupos" con privilegios específicos. Es decir que se puede elegir quién puede añadir o bloquear usuarios; administrar mensajes, editar la información del perfil o añadir nuevos roles.
A su vez, se permite restringir a miembros de los "súper grupos" con mayor precisión. Se podrá, por ejemplo, suspender a los integrantes, de manera temporal o permanente, para realizar ciertas acciones.
Es decir que puede haber suspensiones de "solo lectura", de envío de GIF y stickers. Esto puede ser de gran utilidad para aquellos participantes que disfrutan de enviar cataratas de contenido multimedia.
Además, tanto administradores como usuarios ahora podrán buscar usuarios específicos entre los miembros de un mismo "súper grupo". Y los administradores también tendrán la capacidad de buscar miembros específicos entre sus canales.
Se añadió la sección de Acciones Recientes, de acceso exclusivo para los administradores, para que estos puedan visualizar qué hicieron otros administradores en las últimas 48 horas.
Otro dato interesante es que las fotos y videos se muestran en conjunto cuando se comparten desde la galería o el menú para adjuntar.
Por último se sumó soporte para Andorid Pay en los pagos en bots.
Nuevas herramientas para Snapchat
Ahora se pueden añadir diferentes fondos a las imágenes, agregar links a las publicaciones y usar divertidos filtros de voz en los videos. Cómo utilizar las diferentes opciones.
Snapchat se sigue reinventando. En vistas de que Instagram a través de su función Stories le fue quitando popularidad, la red social de los Millennials decidió sumar tres nuevas herramientas.
¿Logrará ganar nuevos adeptos con esta estrategia? Eso está por verse. Pero más allá de eso, vale la pena mencionar que son opciones interesantes para darle vuelo a la creatividad.
Fondos con estilo
Esta herramienta permite decorar el fondo de la imagen con diferentes opciones. Basta con sacar una foto y presionar en las tijeras que figuran en el margen superior derecho. Allí se desplegarán diferentes alternativas como emojis, flores y líneas de colores, tal como se ve en el video tutorial.
Links personalizados
Snapchat sumó la posibilidad de añadir links a las publicaciones. Esta opción también está disponible en Instagram, pero sólo para las cuentas verificadas; en cambio en Snapchat la pueden usar todos sus usuarios, sin restricciones. Sin dudas este es un gran punto a favor de la red social del fantasmita.
Para usar esta opción, hay que presionar en el ícono del clink e ingresar la dirección URL correspondiente.
Filtros de voz
Estos filtros permiten modificar la voz para que adquiera diferentes tonalidades. Así, se puede hablar con voz aguda, grave o sonar como un androide.
Los filtros de voz estaban disponibles sólo para las máscaras de realidad virtual, como la de la abeja; en cambio ahora, se puede alterar la voz en cualquier clip.
Para usar esta opción se debe grabar el video y luego presionar en el ícono de la campana que figura en el margen inferior izquierdo.
Todas estas herramientas ya están disponibles en la última actualización de la aplicación en Android y iOS.
Snapchat cuenta con más de 160 millones de usuarios diarios, en tanto que más de 200 millones usan Instagram Stories, cada día.
trucos para ahorrar en el consumo de datos
Cómo limitar algunas opciones que pueden estar generando un gasto innecesario. Además, un recorrido por las funciones ocultas, en iOS y Android, que pueden ser grandes aliadas para optimizar el uso del celular
La tarifa de las telefónicas aumentaron en el último tiempo y se estima que habrán nuevos incrementos que, para el usuario frecuente de celulares puede implicar una suba importante en sus gastos.
1. Deshabilitar la red móvil
Cuando no se esté usando el 3G o 4G se puede deshabilitar la opción ingresando a Configuración/Uso de datos y luego desactivar el botón junto a Datos móviles.
En el caso del iPhone hay que ir hasta Configuración/ Datos Celulares
2. Desactivar los datos móviles de iCloud
En iCloud es posible sincronizar la información por medio de Wi-Fi o de los datos móviles. Para evitar el uso de datos, se puede ir hasta Configuración> iCloud > iCloud Drive, y desactivar la pestaña Usar datos móviles.
3. Limitar las actualizaciones
Todas las aplicaciones que se bajan por Google Play cuentan con numerosas actualizaciones que se descargan automáticamente, salvo que se modifique esta opción para que sólo se haga esta actualización cuando haya conexión Wi Fi.
Para eso, se debe ingresar a Google Play, presionar en las tres líneas que se encuentran en el margen superior izquierdo, ir hasta Configuración y arriba, donde dice General, optar por la opción Actualizar aplicaciones automáticamente sólo por Wi Fi.
4. Establecer límites en el uso de datos
En los dispositivos con Android, se debe ingresar a Configuración/ Uso de datos/ Límite de datos móviles. Se activa esta opción y desde allí se establece el límite deseado.
En iOS, se puede elegir, también, la restricción en el uso de datos por aplicación. Para eso se debe ingresar a Configuración/Datos celulares y al pie se podrá ver el listado completo de las aplicaciones.
5. Desactivar la Asistencia Wi Fi
Esta opción, disponible desde la versión de iOS 9, permite usar los datos móviles cuando la señal de Wi Fi es débil. Si bien puede resultar de utilidad, también es una opción que consume gran cantidad de datos. Para desactivarla hay que ir hasta Configruación/ Datos celulares/ Ayudar Wi Fi.
6. Restringir el uso de datos en segundo plano
La sincronización del correo, las notificaciones y los feeds de noticias siguen activos aún cuando no se los esté usando. Este consumo de datos en segundo plano se puede limitar de varios modos.
Una opción es ingresar a Configuración/Uso de Datos y, una vez allí, presionar en los tres puntos en la parte superior y luego ingresar donde dice Restringir datos en 2° pla
En el caso de iOS, hay que ir hasta Configuración/ General/ Actualizar en segundo plano.
7. Deshabilitar las aplicaciones que consumen muchos datos
Una vez que se haya identificado cuáles son las apps que más datos consumen, y no se las pueda o desee desinstalar, se puede optar por deshabilitarlas.
Para eso hay que ingresar a Configuración/Aplicaciones, presionar sobre la app que se desee detener y luego elegir donde dice Forzar detención. Esta acción se puede revertir fácilmente presionando Habilitar.
8. Desactivar las actualizaciones automáticas de iTunes y la App Store
Para desactivar las actualizaciones y descargar automáticas de iTunes y de la App Store hay que ingresar en Configuraciones/ iTunes Store y App Store y apagar la pestaña que dice Usar datos móviles.
9. Desactivar los datos móviles en Apple Music
Para evitar el uso de datos al usar Apple Music, hay que ingresar en Configuración/ Música y deshabilitar la opción Datos móviles.
10. Utilizar otros navegadores
Tanto Safari como Chrome pueden generar un consumo elevado de datos. Una alternativa es instalar el buscador Opera, que permite reducir el consumo de nuestros datos mientras se navega. Está disponible para iOS y Android
Cómo llamar con número privado
Llamar con número privado tanto desde los teléfonos con Android como desde los iPhone. De qué modo configurar el móvil en cada caso.
En un mundo digital donde todo queda expuesto, parece imposible encontrar espacios privados. Sin embargo, existen ciertos artilugios que permiten sostener un poco de privacidad.
Aquí uno de ellos: la posibilidad de llamar desde un número privado. Una herramienta que se puede emplear tanto en los iPhone como en los teléfonos con Android.
Sólo basta con hacer algunos cambios en la configuración del teléfono, para que el receptor no pueda identificar desde qué número se hizo la llamada.
En el caso de iPhone hay que ir hasta Configuración/ Teléfono/Mostar ID de llamada. Una vez allí se debe desactivar esta opción.
En el caso de los smartphone con Android, se debe ir hasta Teléfono/Ajustes/Más ajustes/ Mostrar ID y optar por la opción Ocultar número.
Existe otra estrategia para realizar llamados privados que consiste en anteponer el siguiente código antes de marcar el número correspondiente: #31#
Si en vez de hacer los cambios en la configuración mencionados al comienzo de la nota, se opta por esta alternativa, entonces hará que ingresar el código cada vez que se haga un llamado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular
-
Si estás usando en facebook el nuevo sistema para mensajes, y no sabes cómo eliminar los mensajes que quedan archivados, cómo por ejemplo en...
-
Un nuevo virus llegó a Facebook, sólo que esta vez aparece disimulado en forma de un video. En estas ultimas semanas a varios usuar...
-
Facebook es una forma de mantenerte en contacto con amigos y reconectarte con amistades del pasado. Desafortunadamente, no todas las e...